En un equipo de fútbol soccer, su “columna vertebral” es la diferencia entre un equipo ganador o perdedor. ¿A qué se refiere este concepto? ¿Qué representa en un equipo?
1 = El portero, mantiene la portería en “cero”, ataja el balón en los embates de los contrarios.
2 = El defensa central, protege su portería y bloquea los intentos de ataque del equipo contrario.
5 = El mediocampista central, el que enlaza la defensiva con la ofensiva; suele recorrer gran parte del campo. Destruye el fútbol del rival, genera el fútbol de su equipo.
9 = El centro delantero, quien generalmente anota los goles, busca ofender al rival. Es la referencia en el ataque.
Por lo tanto, el término "columna vertebral" se utiliza mucho en el fútbol para hablar del "1-2-5-9", y si bien salen a la cancha 11 jugadores, estos 4 son los que generalmente más importancia tienen y cumplen funciones diferentes entre sí. Estadísticamente, un equipo con una sólida "columna vertebral" tiene mayores chances de salir campeón.
En los equipos de trabajo, también la columna está compuesta por integrantes con personalidades dispares entre sí pero altamente complementarias.
En las organizaciones han “bautizado” varios puestos para diferentes roles. Hay Directores: Generales, de Finanzas, de Operaciones, de Legal, de Marketing, de Tecnología, entre otros. Dependiendo el giro de tu compañía, tendrás que definir cuáles roles son los óptimos para formar tu “columna vertebral” e invertir en ellos. ¡No codees! Esos roles harán la diferencia. Por ejemplo, si tu empresa es de software, apuéstale a tu Director de Tecnología (CTO).
No por tener a los mejores “talentos”, el equipo conseguirá los resultados esperados. Habrá que tener cohesión entre ellos y dejar los “egos”. Uno necesita del otro; no pueden estar aislados. Podrás tener al top “9”, pero de nada sirve si solo juega para él. Sin una “vértebra” no funciona, no hay movimiento y en ocasiones, hay dolor. ¡Cuidado!
Las habilidades de un “1” son diferentes a las del “2”, así como el resto de las posiciones. Los grandes reflejos y buen uso de las manos son requeridos para un portero, pero no las utiliza un defensa. Por ello, cada miembro del equipo debe complementar al otro; poco valor genera tener a todos con cualidades similares. En tu organización, tus líderes deberán ser una mezcla de sexos, intereses, habilidades, pensamientos para que en conjunto generen mayor valor. ¡Busca diversidad y que se complementen!
Para aumentar las “chances” de salir campeón, los equipos le apuestan a su “columna vertebral”. ¿Tu ya construiste la tuya? ¿Qué posición te falta reforzar? Recuerda, apuéstale al talento, sobre todo, a tu “1”, “2”, “5” y 9”.