Estas Olimpiadas de París 2024, tuvieron un toque muy especial, gracias a Allyson Felix. ¿La conoces? Te cuento un poco más:
Es una atleta estadounidense especializada en las pruebas de 200 y 400 metros planos en Atletismo y la más ganadora en la historia de los Juegos Olímpicos en atletismo.
Participó en cinco Juegos Olímpicos consecutivos (2004, 2008, 2012, 2016 y 2020), donde ganó un total de 11 medallas olímpicas: 7 de oro, 3 de plata y 1 de bronce.
Es conocida por su activismo, especialmente en temas relacionados con la maternidad y la igualdad de género en el deporte.
En 2019, Felix reveló en una columna publicada en The New York Times que su patrocinador, Nike, le había ofrecido una reducción del 70% en su contrato después de quedar embarazada.
También mencionó que ellos se negaron a garantizar protección en su contrato si su rendimiento disminuía durante el periodo postparto.
Felix decidió no aceptar esas condiciones y optó por romper esa relación, lo que trajo mucha atención a las dificultades que enfrentan las atletas embarazadas y madres.
En estos Juegos Olímpicos de París 2024, ella colaboró con Pampers para crear el PRIMER espacio especial para familias dentro de la Villa Olímpica llamado "Pampers Family Space".
El espacio fue diseñado para ofrecer un ambiente cómodo y seguro donde los atletas con hijos pequeños pudieran pasar tiempo con sus familias, amamantar, y cuidar a sus bebés en un entorno que se sintiera como un hogar. Incluyó áreas de juego, estaciones de cambio de pañales, y un espacio privado para la lactancia.
¡Una verdadera crack! Poniendo el ejemplo dentro y fuera de la pista. Y ni hablemos de Nike, sería insólito pensar que una marca reconocida tratara así a las mamás atletas. Si esos son ellos, ¿cómo será el resto?
¿Tiempo para la maternidad de 90 días? ¿De paternidad? ¿Jornadas reducidas? ¿Opciones de trabajo remoto? Pensar de ésto, hace algunos años, era absurdo. Si nos volteamos a 1930, 1970, 2000, 2010, 2020, ¿realmente ha existido un cambio? Sin duda, ha vuelto a las organizaciones más conscientes y tomar cartas en el asunto; unas más que otras. Es esencial ofrecer una garantía de protección laboral. Hoy la gente valora estas “prestaciones” más que cualquier salario.
Pero eso no lo es todo, hablar de inclusión y de equidad va más allá. Una madre de familia, una persona “embarazada” no sólo es un indicador dentro de la empresa. Cada empleado debe tener la seguridad de que su puesto, salario y oportunidades de crecimiento no se vean afectados, independientemente cual sea sus “status”. Es necesario evitar discriminaciones y/o sesgos. Revisar constantemente las políticas de compensaciones e implementar capacitaciones contra sesgos ayudarán a fomentar un entorno más inclusivo.
Hoy es una obligación tomar en cuenta la equidad, la inclusión y el apoyo a los empleados en diversas etapas de su vida personal y profesional. Algunos se les olvida como a Nike en su momento. Dentro de tu organización puede que haya vari@s como Allyson Felix, ¿estás consciente de ello? ¿Qué estás haciendo para resolverlo?