El pasado 27 de agosto del 2023 se celebró la edición XL del Maratón de la Ciudad de México con la participación de corredores élite, nacionales e internacionales.
Esta carrera cuenta con la etiqueta Oro del World Athletics, que no es fácil conseguir para los organizadores, lo cual permite que el tiempo de los participantes de la carrera pueda ser utilizado como “certificado” para entrar a otras competiciones élite como el Maratón de Boston.
Este viernes, el Instituto del Deporte de la Ciudad de México, organizador del evento, dio un dato insólito…
Oficialmente, al escopetazo inicial salieron 23,233 corredores, de los cuales 22,260 terminaron la carrera.
Mientras muchos participantes lograron metas, como el boliviano Héctor Garibay ganador de la carrera, hubo ¡11,000 qué habrían “hecho trampa”!
Gente utilizó el metro u otro medio de transporte para llegar a la meta; mientras otros se levantaron para llegar sólo al final y tomarse la foto.
En este circuito de 42 kilómetros, cada 5 kilómetros existen marcas / sensores que validan el trayecto de cada uno de los participantes; allí donde se exhiben los registros nulos de los “tramposos” en dichos puntos.
Ésto de “hacer trampa” no es nuevo: en el 2017, 5,800 participantes fueron descalificados, mientras que en el 2018 fueron 5,100 y en el 2019, fueron 1,910.
Ante estos resultados, los organizadores del Maratón buscan cancelar los tiempos de varios corredores y se encuentran “nerviosos” por la posible sanción de desacreditar esta carrera como Oro de parte del World Athletics para los próximos años.
¡Increíble! ¡Viva México! Empiezo hablando de un tema obvio, que es la ética. No necesitas tener un juez que te esté vigilando para comportarte correctamente. Todos estamos conscientes del daño que le ha hecho a México la corrupción; esta situación no sólo es responsabilidad de las autoridades, si no de todos los ciudadanos, como quedó demostrado en esta carrera.
Por otro lado, el participar en un maratón, te reta a ti mismo, siendo una excelente forma de superación personal. Al inscribirte, te invitas a disciplinarte y esforzarte para tener la capacidad de llegar a la meta o superar tus expectativas. Completar un maratón, es un claro ejemplo, de un logro significativo que ayuda a las personas a superar obstáculos y desafíos personales, lo que genera un impacto positivo en tu vida.
Adicionalmente, el inscribirte a una carrera, te brinda la oportunidad de establecerte metas con un objetivo tangible. Sea cual sea tu meta: acabarlo, conseguir una marca personal o romper un tiempo en la carrera, te implica seguir un plan de entrenamiento y renunciar a hábitos o prácticas que te impiden llegar a esa meta; siendo una experiencia gratificante. Para alcanzar cualquier objetivo, es clave ejecutar el plan; si no sólo quedará en buena idea.
En cualquier maratón, carrera y en la vida, la medalla y el reconocimiento es irrelevante; la satisfacción y superación personal no tiene precio. ¿Cómo buscas esa superación personal? ¿Tienes las metas claras para lograrlo?
Por último, estos “tramposos” engañaron a los organizadores del Maratón de la Ciudad de México, pero nunca se podrán engañar ellos mismos; tal es el caso para nosotros con las autoridades y las personas que nos rodean. Mentiras, faltas de honestidad, “moches” pueden funcionar para conseguir resultados en el corto plazo, pero jamás te darán la paz interior que tiene una persona ética. ¿Qué te gustaría ser: “tramposo” o ético?