Después de un mes, llegó el fin del "break” de verano de la Fórmula 1, al celebrarse el Gran Premio de los Países Bajos este fin de semana, en el circuito de Zandvoort, ubicado en la costa del Mar del Norte. Tal como se pronosticó, Max Verstappen logró su novena victoria consecutiva, en una carrera que reinó el caos, tras la presencia de la lluvia en múltiples ocasiones. Sin embargo, eso no fue lo que me llamó la atención…
“97% de los asistentes utilizaron un medio de transporte sustentable para llegar al circuito, incluyendo 45,000 ciclistas cada día”, publicó la página oficial de la Fórmula 1. ¡Impresionante, el Gran Premio “Verde”!
En los Países Bajos, el medio de transporte más común es la bicicleta, con una cultura ciclista muy arraigada y una infraestructura de ciclismo muy desarrollada, aquí unos datos:
Aprox., el 27% de todos los viajes realizados (trabajo, estudio, compras y recreación) son en bicicleta.
Los neerlandeses recorren un promedio de alrededor de 2.5 kilómetros al día en este medio.
Su infraestructura ciclista cuenta con carriles de bici segregados, señalización y estacionamiento específico para bicicletas en todas partes.
Hay más bicis que habitantes en Holanda, con 23 millones aprox. para una población de alrededor de 17 millones.
Se tienen incentivos fiscales para quienes usan la bicicleta para ir al trabajo.
Algunos de nosotros, pensaría que compararnos con esta nación tulipana, sería una tontería… “Aquí una ciclovía no funcionará”, “Tenemos tantos problemas, que preocuparnos por la contaminación, no es prioridad”, “Las políticas y los medios para reciclar no son prácticos, es muy complicado”, la lista de excusas podría seguir. Pero a todo ésto, ¿es problema del gobierno, de los líderes o de nosotros mismos?
Recuerdo una frase, “cambias tú, cambia México”... y no sólo México, tu casa, tu familia, tu organización, tu ciudad y demás. La sociedad la formamos tú y yo. La solución a la sustentabilidad y de muchos de los retos que tenemos como sociedad, somos nosotros mismos. Claro, el gobierno y la iniciativa privada ayuda, pero si ellos no hacen la chamba, no podemos quedarnos de brazos cruzados.
Es cierto, andar en bicicleta en Monterrey a 38 grados y con camiones de ruta a los alrededores suena retador, ¿pero cuidar el agua cuándo te bañas o riegas las plantas? ¿separar la basura de tu oficina? ¿hacer “viajes” o transporte colectivo para ir al estadio a ver a los Rayados? Pequeñas acciones hacen la diferencia; para poco a poco lograr una cultura ecológica y sustentable.
Los Países Bajos han puesto la “vara” alta para todo el mundo, en temas sustentabilidad como su Gran Premio en Zandvoort, “algo” les tenemos que aprender. Recuerda, “cambias tú, cambia México”. ¿Qué están haciendo en tu casa, en tu colonia, en tu empresa? Tú puedes hacer ese agente cambio para construir una cultura ecológica. ¡Qué esperas!