En el deporte profesional, el retiro llega temprano. Los reflectores se apagan, los contratos se terminan, las lesiones suelen aparecer… y muchos descubren que ganaron mucho, pero aprendieron poco sobre cómo cuidarlo.
Tan solo en la NFL, el 78% de los jugadores enfrentan dificultades financieras dos años después de retirarse. En la NBA, el 60% se queda sin patrimonio a los cinco años. En América Latina, exfutbolistas han compartido públicamente su falta de preparación financiera. ¿Cómo puede ser que alguien que ganó millones termine sin seguridad?
Ante esto, dos iniciativas sobresalen y nos dan esperanza:
Capitán Financiero: Fundado por Jorge Buganza (experto en finanzas) y Oswaldo Alanís (ex-futbolista), es una plataforma que busca brindar educación financiera y formación empresarial a atletas y emprendedores en México. A través de entrevistas (podcasts), cursos y espacios para invertir, buscan cumplir su misión.
Athlete Immersion Program: Lanzado por Fanatics,la empresa de jerseys y merchandise enorme de Estados Unidos, es un “campamento” para atletas, con clases dirigidas por empresarios como David Solomon (Goldman Sachs) y Todd Graves (Raising Cane’s), donde los deportistas aprenden finanzas, liderazgo y cómo construir su segunda carrera.
Ambos esfuerzos comparten la misma visión: preparar a los atletas para el juego más largo… el de la vida.
Saber manejar el dinero no es un lujo, es una necesidad. No importa si eres atleta, emprendedor o colaborador: si no entiendes tus ingresos, gastos, contratos e inversiones, tarde o temprano lo pagarás caro. Actualmente, el mito de que hablar de dinero es difícil o solo para expertos, es cada vez menos común. No necesitas ser financiero, solo estar dispuesto a aprender lo esencial y rodearte de los correctos. ¡Participa en el juego del dinero!
La paciencia, el hábito de ahorrar, la disciplina para invertir con propósito, la asesoría correcta son algunas de las características para ganar el juego del dinero. Magic Johnson, Michael Jordan, Tony Hawk, Tom Brady son ejemplos de que se puede hacerlo. Ellos no sólo brillaron en el campo, si no que siempre pensaron en largo plazo, su futuro… ¡Todos unos campeones!
El mejor momento para aprender, conectar y sembrar el futuro es ahora. No importa donde estés. En la cima, en media tabla o en la última posición. Es hoy, no después. ¡No hay que oxidarse ni ser soberbios! Hay que buscar constantemente el crecimiento personal, siendo el de las finanzas, uno de ellos.
Muchos miden su carrera por títulos, puntos o goles. Pero la verdadera victoria se mide por lo que logras construir cuando ya no estás en el campo. Por eso hoy celebramos estas dos iniciativas. Porque no solo educan: acompañan, despiertan y siembran futuro.
Y tú, ¿estás listo para entrenar y participar en el juego más largo? Recuerda: lo que haces con tu dinero y con tu crecimiento personal… también habla de ti.