En Estados Unidos, la palabra "belt" se utiliza comúnmente en referencia a regiones geográficas que comparten características socioeconómicas, culturales o políticas similares. Por ejemplo:
Rust Belt: Es un área con una historia industrial significativa que ha experimentado un declive económico debido a la desindustrialización y la pérdida de empleos manufactureros. Michigan, Ohio, Pennsylvania, Indiana sobresalen en esta zona.
Sun Belt: Son las regiones del sur y suroeste de Estados Unidos (California, Nuevo México, Arizona,Texas, Florida principalmente) que experimentan un clima más cálido y soleado. Esta región ha sido conocida por su crecimiento demográfico y económico en las últimas décadas.
Bible Belt: Describe una región en el sur y el medio oeste de este país (Alabama, Mississippi, Georgia, entre otros) conocida por su fuerte influencia religiosa, especialmente del protestantismo evangélico. Se asocia con valores conservadores y una alta participación en actividades religiosas.
Bueno, hoy te quiero introducir, el “Puck Belt”, que muestra donde nació cada jugador norteamericano de la NHL (Liga Nacional de Hockey) que ha participado en la liga desde la temporada 1917 a la fecha. Velo enseguida:

¿Qué puedes concluir? Estas zonas están cercanas al polo norte, lo cual propicia inviernos largos y climas fríos… lo que favorece practicar el hockey sobre hielo como principal disciplina. Este y el resto de los “belts” nos deja algunos aprendizajes para nuestras organizaciones.
Primeramente, identificar los factores contextuales, de una manera exhaustiva, es una obligación a la hora de tomar una decisión. Regulaciones, creencias, geografías, cultura son algunos aspectos a considerar. Si lo identificamos a tiempo, el éxito tendrá mayor probabilidad.
Aunado a este tema, habiendo identificado a estos factores y tendencias, sería actuar con base a ellas. Hay veces que nos sentimos superman, “identificamos” una oportunidad y vamos en contra de alguno de estos factores. Generalmente, estas apuestas, que lo son, aparentan ser muy rentables con un riesgo muy alto al fracaso. ¡La historia no miente! ¡No quieras jugarle al superhéroe!
No podemos olvidarnos del talento. Identificar y reclutar talento en áreas geográficas específicas donde las condiciones locales pueden favorecer ciertas habilidades o aptitudes relevantes para el éxito en la organización. Hoy el mundo híbrido y digital nos abre estas posibilidades. ¡Aprovechemos!
Si tu fueras reclutador de un equipo de la NHL, ¿contrarías a alguien del sur de Texas o de Nevada? Fuera muy poco probable esperar buen talento. No sólo es identificar los factores contextuales, si no actuar con base en ello. ¿Tienes claro los factores clave de tu entorno o de tu zona para capitalizar oportunidades? No seas terco y no te ciegues; no vayas contra corriente. Poco serán tus probabilidades de éxito.