Tal parece que nunca se retiró Simone Biles.
La gimnasta cuatro veces campeona olímpica, regresó a las competencias profesionales por primera vez desde los Juego Olímpicos de Tokio. Así puso fin a una pausa de dos años alejada de ellas. Recordemos, en el 2021 previo a salir a una competición en la justa olímpica, horas antes de participar, ella declinó por temas relacionados a su salud mental y desde entonces, se tomó un descanso. Más tarde, la jóven explicó que había estado sufriendo “twisties”, un bloqueo mental en el que las gimnastas pueden perder su sentido del espacio en el aire.
“Twisties” viene la palabra del inglés “twist” que significa girar, una tema muy común en este deporte por las volteretas en las rutinas.
Durante esos 2 años de “break”, Biles vacacionó, recibió terapia y hasta se casó. En una de sus entrevistas en Tokio, ella comentó que no quería saber nada de gimnasia y de entrenamientos, que ya había terminado su carrera… y nada.
Varios pensaron que jamás volvería, pero extraordinaria participación fue la que tuvo la estadounidense en el US Classic este fin de semana, para lograr el primer lugar. Tras las cuatro modalidades: barras asimétricas, salto de potro, barra de equilibrio y suelo, ella lideró las puntuaciones. No sólo ganó, ella se le vio relajada y feliz de volver a estas instancias.
Simone Biles rompió un “tabú” al hacer público su batalla con su bienestar mental ¿Quién se atrevía en ese entonces a hablar de salud mental? ¿Hoy se ha visto un efecto? Algunos deportistas, como la tenista Naomi Osaka y el basquetbolista Kevin Love, han tomado posturas similares a la gimnasta. Un atleta podrá estar bien físicamente, pero si mentalmente no está al 100, su desempeño no será óptimo.
Según datos del INEGI, uno de cada cuatro mexicanos sufre de algún trastorno de salud mental a lo largo de su vida. ¡Ojo! Por estadística, nosotros o alguien cercano a nuestro círculo, sufrimos esta situación. Como Simone, no tiene nada malo, pero hay que atenderse.
Actualmente, existen diferentes maneras de buscar el bienestar mental, desde el ejercicio y actividades de relajación, hasta ir a terapia con un psicólogo. Asímismo, nuestros hogares y organizaciones necesitan ofrecer el espacio adecuado para atender este tema.
La salud mental es fundamental para tí, nuestros cercanos, los líderes y los colaboradores para vivir en su nivel óptimo. Así como Simone Biles puso primero su salud mental; así debe ser nuestra tónica. ¡Quitemos el tabú de ir a un psicólogo o hablar de un trastorno mental! Siendo honesto contigo, del 1 al 10, ¿cómo calificarías tu salud mental? ¿Hoy en tu hogar y en tu organización se está haciendo algo al respecto de este tema? ¿Cómo fomentas la importancia de la salud mental en ellas?