¿Recuerdas la revista “Sports Illustrated”? Si no, te la recuerdo un poco:
Fundada en 1954, llegó a ser la revista deportiva más icónica en EEUU y en el mundo.
Todo atleta y equipo aspiraba a ser la portada, figuras como Muhammad Ali, Tiger Woods, Michael Phelps fueron elegidos en pasadas ediciones.
Tanto prestigio era lo que tenían sus publicaciones que el presidente de EEUU, John F. Kennedy, escribió una columna en 1960 como invitado y Lebron James anunció su regreso a los Cleveland Cavaliers en 2014.
Sin embargo, Sports Illustrated (SI) ha perdido “fuerza” en la industria; avances en la tecnología y cambios en las preferencias de la audiencia han impactado su demanda. En los últimos años, ha cambiado varias veces de dueños, los cuales han hecho despidos masivos y han detenido contrataciones… su tiempo está contado.
Por si fuera poco, la compañía está en un lío por la tecnología “de moda”: Inteligencia Artificial (AI).
Hoy, el AI ayuda a esta industria a generar contenido y análisis previo a los encuentros, segundos después en eventos deportivos “en vivo” y al término de ellos.
Desde hace días, Sports Illustrated está siendo acusada por engañar a lectores por su contenido generado.
Utilizando esta tecnología, ellos generaron retratos en línea, crearon nombres y biografías falsas de escritores para acompañar a las imágenes, y luego publicaron contenido bajo esos nombres… todo esto sin ningún aviso de que el contenido era generado por AI.
Su competencia, como Associated Press (AP), Buzzfeed y Ganett Newspapers hacen los mismo que SI, pero con una pequeña diferencia… con un disclaimer.
¡Hay Sports Illustrated! ¿A quién quieres engañar? Si tienes retos importantes que atender, súmale otro. Que bueno que utilizan la Inteligencia Artificial como una herramienta, pero háganlo correcto.
Esta tecnología ha demostrado ser una herramienta invaluable para las organizaciones. Desde la automatización de tareas hasta la mejora de la toma de decisiones y la seguridad, todos conocemos sus beneficios y la importancia de adoptarla. ¿Las has utilizado? Espero que sí.
Como cualquier invención, se abren retos al llevarla a la práctica, uno de ellos la ética y la transparencia. ¿Te imaginas estar en la escuela y realizar ensayos en cuestión de segundos? ¿Generar imágenes de personas reales en otros contextos y filtros? O inclusive, ¿realizar este artículo en ChatGP y darme crédito a mí? Sin duda, ayuda pero hay un límite. Las autoridades ya han empezado a diseñar leyes y reglas para “controlarla”, sin embargo, el usuario final, como tú y yo, somos los responsables de manejarla adecuadamente.
Asimismo, está el reto de ser competitivos con esta herramienta. Hoy, cualquiera tiene acceso a ella, desde tu competencia y tu vecino, pero la manera innovadora de implementarla es la diferencia. Por ejemplo, yo la utilizo para generar ideas de mis artículos y para revisar mi redacción, pero las ideas y mensajes son míos. ¿Me ha ayudado? Un montón. ¿Generar un ensayo de la historia de Sports Illustrated? Cualquiera puede hacerlo a través de ChatGP.
La Inteligencia Artificial está “ponchando” a Sports Illustrated; de ser la revista más prestigiada en el ámbito deportivo ha engañar a su audiencia. Esta tecnología esta revolucionando industria, ¡no te quedes atrás! Sólo recuerda, tú tienes el control de cómo implementarla y de innovar con ella. ¡Aprovechala!