Una semana después de terminada la Eurocopa, te comparto una breve reflexión del título ganado por España; de la cual la selección mexicana, las organizaciones y nosotros mismos debemos aprender.
A pesar de tener una Liga local repleta de extranjeros, en este país la fuente de talentos no se agota y es una cuestión cultural.
Academias de Fútbol: La Masía del FC Barcelona y la cantera del Real Madrid son las más prestigiosas del mundo; en ellas no solo forman técnicamente a los jugadores, sino que también les inculcan una comprensión táctica del juego.
Sistemas de Juveniles: La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha invertido significativamente en programas juveniles y en la identificación de talentos.
La infraestructura y la tecnología invertida es de reconocer, la cual permite el desarrollo óptimo de los jugadores.
Las instalaciones de entrenamiento de alta calidad, el uso de tecnología avanzada para el análisis del rendimiento y la recuperación de los jugadores son top.
El uso de datos y análisis de rendimiento ha permitido una preparación táctica más detallada y una gestión óptima de los recursos del equipo.
Los entrenadores de la selección han sido locales y han crecido en las múltiples divisiones, lo que les permite conocer al talento y el estilo mejor que nadie.
La Furia, como se le conoce al equipo, le apostó al desarrollo del actual entrenador, Luis de la Fuente, con la que ganó las Euros Sub 19 y 21 y con la 23 fue plata en Tokio 2020.
Dani Olmo, Fabián Ruiz, Unai Simón, Rodri, Pedri, Oyarzábal y Cucurella son actuales campeones de Europa jugaron junto con este coach diferentes categorías.
Los pasados entrenadores, Vicente Bosque, Luis Aragonés y Luis Enrique, dejaron huella a su paso.
En sus diferentes categorías los españoles han mostrado un estilo de juego consistente en estos años, el famoso “tiki-taka”.
Éste se basa en la posesión del balón, los pases cortos y el movimiento constante, creando una identidad de juego coherente.
Por cierto, han sabido adaptarse e incorporar variaciones tácticas para enfrentar diferentes desafíos, lo que ha permitido al equipo ser más versátil.
Este proceso va más allá que los directivos; que suelen ser culpables. Recordemos, que hace poco el presidente de esta Federación, Luis Ruibales, tuvo un comportamiento reprobable con la jugadora Jenni Hermoso.
En la vida nada es casualidad. La suerte se la crea uno. “La Furia” es una potencia. Desde 2008, ganó un Mundial (2010), tres Eurocopas (2008-2012-2024), una Nations League (2022-23) y son favoritos para ganar el Mundial 2026.
Ellos tienen procesos serios, confían en ellos, los jóvenes responden, invierten en infraestructura. ¿Tú haces lo mismo? Ni le preguntó a quienes toman decisiones en la selección mexicana. ¡Me dueles México!
P.D. La población de España es de 49 millones de personas aprox. vs.129 millones aprox. de México. Somos 2.6x más.