Como toda temporada de Baseball, Diciembre suele ser el tiempo de las contrataciones de Agentes Libres… una de ellas fue una “novela”: Carlos Correa, shortstop. La cosa fue así:
A inicio de Noviembre, él optó por salirse de un contrato por tres años y $105.3 millones de USD tras su primer año con los Twins de Minnesota.
A mediados de Diciembre, acuerda un deal por 13 años y $350 millones de USD con los Gigantes de San Francisco... Sin embargo, al realizar las pruebas físicas se cae la negociación por la salud de su pierna derecha, que fue operada en el 2014.
Al día siguiente, los Mets de Nueva York le ofrecen $315 millones de USD por 12 años… días después, muestran las mismas dudas de la escuadra de San Francisco y dejan la oferta en el limbo.
En Enero, acordó con su antiguo equipo, Minnesota, por 6 años y $200 millones de USD (garantizados) y se puede extender de acuerdo a bonos a $270 millones de USD por 4 años adicionales.
Como todo el baseball, la estadística es clave. Aquí unos datos interesantes de Carlos Correa:
Ha demostrado lo valioso que es mientras está en el campo. Es el cuarto jugador con mejor WAR en su posición de todos los tiempos.
WAR (Win Above Replacement) es un indicador que intenta medir la contribución total de un jugador -- bateo, fildeo, corredor de bases, pitcheo -- a su equipo.
Ha perdido un tiempo significativo por lesiones en su carrera, principalmente entre 2017 y 2019, pero nunca de su pierna derecha.
Desde allí, ha sido muy duradero su presencia en el campo, ha jugado 342 de de 384 partidos desde el 2020.
En este tipo de contratos y decisiones son las que los Gerentes Generales de los equipos, se convierten en héroes o villanos. Si Correa juega, es muy probable que los Twins tengan un récord positivo; si la lesión se manifiesta, pagarle el sueldo al shortstop será un reto.
En fin, en las organizaciones y nuestras vidas es lo mismo; la toma de decisiones define nuestro futuro. Datos, experiencias, due dilligence exhausto no es requerido; es un “must” en las elecciones. Costo vs. oportunidad.
Por más análisis que se haga, es probable que existan sorpresas en el camino, datos que se ignoren, temas que no se pueden prever, cambios de circunstancias. Una decisión se toma con los datos actuales y no hacia atrás. No se evalúa algo entorno al resultado, si no en las condiciones en los cuales se eligió.
Si fueras el gerente de los Gigantes o Mets ¿hubieras hecho lo mismo? ¿o “apostarías” por Carlos?
“This was us trying to balance some of the information we have and we’ve learned through this process, but also our belief in the athlete, how he prepares, how he goes about his work on a daily basis” - Derek Falvey, Presidente de Operaciones de los Twins de Minnesota