¡Se rompió el récord mundial de la maratón! El pasado 7 de Octubre en el Maratón de Chicago, el keniano Kelvin Kiptum cruzó la meta en un tiempo de 2 horas y 35 segundos, superando la marca de Eliud Kipchoge, por 34 segundos.
Es evidente que el entrenamiento ayudó al africano para tener la capacidad de correr a un ritmo medio de 2:51 minutos por kilómetro los 41.195 kilómetros y conseguir esta tremenda hazaña, sin embargo hay un factor que potencializa su resultado, sus “turbo” zapatillas: Nike Alphafly 3.
Aunque por el momento no se tienen las características oficiales por parte de Nike, los Alphafly 2, predecesores de estas zapatillas, incluyen una placa de fibra de carbono.
Esta placa acumula la tensión ejercida por la pisada en carrera, liberando esta energía al levantar el pie del suelo con un efecto rebote, una especie de resorte.
Asimismo, el antepié y el talón, cuentan con bases un poco más anchas que ofrecen una plataforma estable que permite tomar las curvas de la pista con mayor confianza.
No sólo es una hipótesis, hay datos que validan la ventaja de estos tenis.
Un estudio de Nike en 2017 encontró que la economía de carrera (la cantidad de oxígeno necesaria para correr una distancia específica) aumentó en un 4% al examinar a 18 corredores que usaban estos tenis.
Un análisis del New York Times en 2019 descubrió que los corredores que usaban estos tenis Nike corrían un 4% a 5% más rápido que los corredores que usaban zapatillas de correr promedio.
Los mejores Top 10 tiempos en la historia de la Maratón mundial se han marcado entre 2018 y 2023, coincidiendo con la introducción de múltiples versiones de estas zapatillas, poniendo en duda la comparación de estas marcas con años anteriores, donde no había esta tecnología. ¿Es justo? ¿Son comparables?
La tecnología camina a pasos agigantados en todas las dimensiones e industrias. ¡Hay que aprovecharla! ¿O nos quedamos de brazos cruzados mientras el de “enfrente” avanza? Hay unos pensamiento retrógradas que buscan vivir del pasado, inmortalizando procesos, eventos y personajes. El pasado nos ayudó a llegar acá; el hoy nos ayudará a definir el futuro.
Recordemos, la tecnología puede ser una herramienta poderosa para mejorar la eficiencia, la productividad y la competitividad de un negocio, así como ayudar a ofrecer mejores experiencias a los clientes. Volviéndose en un claro diferenciador. La competencia es cada vez más feroz; en el maratón, son unos cuantos segundos, en industrias, centavos en los costos, días de lanzamiento. Parecen poco estas unidades pero son una clara ventaja competitiva.
Es importante que las organizaciones elijan e implementen tecnologías de manera estratégica y estén dispuestas a adaptarse a medida que evoluciona la tecnología para aprovechar al máximo sus beneficios. Por ejemplo, Nike continuamente lanza nuevas versiones de sus zapatillas y otros modelos que sustituyen a ellos. Se aprende de un avance, para llegar a otro.
¿Qué te detiene a usar la tecnología a tu favor? Kelvin Kiptum, con su tremenda capacidad, apalancó los Nike Alphafly 3 para restar segundos al reloj; si solo segundos que marcan una diferencia histórica. El maratón y el mundo evolucionan, ¿y tú?