Estamos en la recta final de la primera versión de la Leagues Cup, “mini torneo” entre los clubes de fútbol soccer de México, Estados Unidos y Canadá, la famosa la LigaMX (México) contra la Major League Soccer (MLS):
En 4 semanas, los 47 clubes de estas ligas disputan en fases de grupos y posteriormente en eliminación directa el campeonato.
No existe el empate, si hubiera, el partido se define en penales.
El torneo se lleva a cabo en los Estados Unidos y divide a los participantes en 4 zonas: Oeste, Este, Centro y Sur.
La mayoría de los partidos son exclusivos de AppleTV, para ver un partido de la fase regular, habría que comprar la suscripción.
Hay premios deportivos y económicos:
$40 millones de dólares es la bolsa para todos los participantes, el primer lugar se queda con 2.
Los top 3 equipos se ganan la participación a la Copa de Campeones de la Concacaf.
Actualmente, quedan 4 equipos vivos, 3 de la MLS (Nashville, Philadelphia y Miami) y 1 de la LigaMX (Monterrey).
Si bien todo suena atractivo, también ha sido criticada entre los medios de comunicación, dueños / directivos de equipos, jugadores y fanático:
Contrastes entre las escuadras de la MLS y de la LigaMX: los mexicanos juegan de “visitante” todos los juegos generando un desgaste físico y mental para ellos: recorridos de miles de kilómetros y alejados de su casa.
Múltiples lesionados para los planteles: Germán Berterame y Henry Martín, son algunas estrellas que han sido “bajas”.
Los premios económicos son pocos comparados con torneos similares; por ejemplo para el Torneo Libertadores de la Conmebol, la bolsa es de $207 millones de dólares.
En fin, esta innovación de la Leagues Cup tiene cosas buenas y áreas de oportunidad… logrando ser un gran MVP. El Producto Mínimo Viable (MVP) es la versión de prueba de un nuevo producto, que incluye las características para satisfacer las necesidades de los clientes. Permite a una organización, conocer el nivel de interés y aceptación que puede tener la idea gracias a los clientes pioneros ( “early adopters”), para así mejorar el producto y lanzarlo a un público más amplio.
Eric Ries, creador del método Lean Startup, considera que el MVP es uno de los requisitos para que una empresa o idea emergente reduzca el riesgo; además, permite mejorar un proyecto con un nivel alto de innovación.
Para tener un MVP exitoso, se debe tener en cuenta la funcionalidad, la confiabilidad, la usabilidad y el diseño que deleite a los usuarios primerizos y no solo centrarse en la funcionalidad, que suele ser un error común.
Criticado o no, Mikel Arriola, presidente de la LigaMX, logró el objetivo de este proyecto de innovación. Este “mini torneo” fue funcional, confiable, fácil de probar y con un diseño. Innovar es un proceso constante de iteraciones. Dentro de ellas, hay wins y fails, se aprende para la segunda, tercera y “n” versión.
¿Tuvo áreas de oportunidad esta competición? Muchas, entre ellas la logística. ¿Los equipos mexicanos subirán de valor? Es muy probable que sí; nos puso en órbita del mercado que todo mundo quiere tomar, el americano. ¿Habrá cambios en nuestra liga local? No es un hecho, pero es del agrado el desempate en penales. ¿Será el fin de la Leagues Cup? A mi parecer, es el comienzo de una nueva época entre la MLS y la LigaMX.
Como bien lo dijo Arriola, “el fan es quien manda” y por ello, se busca innovar en el fútbol de nuestro país. A todo ésto, ¿qué está pasando en tu organización? ¿Has lanzado un MVP? ¿correctamente? Recuerda, innovar es un proceso y tiene un costo, pero sobre todo, la falta de innovación lleva a la desesperación de las organizaciones.