Hace algunos días vi una gráfica realizada por SportsBall que me pareció fascinante. Analizaba cuánto tiempo efectivo pasamos viendo deportes en una transmisión. ¿Cuánto crees que es? Probablemente mucho menos de lo que imaginas.
Riley Martin, de SportsBall, categorizó cada segundo de una transmisión deportiva en tres categorías principales: (1) Juego en acción, (2) Juego detenido y (3) Comerciales/Intermedios. Para el básquetbol, agregó una cuarta categoría: "Tiros libres". Los resultados son sorprendentes.
La NHL lidera con el mayor porcentaje de tiempo efectivo (39% del tiempo con el puck en juego). La NBA quedó en segundo lugar (37% con el balón en movimiento), pero si incluimos los tiros libres, sube al 46%, probablemente similar al tiempo activo en el fútbol soccer.
Sin embargo, lo que realmente capturó mi atención es la NFL, la liga más valiosa de Estados Unidos. En un análisis del juego Ravens vs. Buccaneers del 21 de octubre, cada jugada tuvo una duración promedio de 5.8 segundos, mientras que el tiempo entre jugadas fue de 37.8 segundos. En total, solo el 9% del tiempo fue acción en el campo. ¡El resto fue tiempo muerto o comerciales!
Percepción vs. realidad. Percibimos que estamos viendo un juego dinámico, lleno de acción constante, pero en realidad, la mayor parte del tiempo lo pasamos esperando.
¿Cuántas veces en nuestra vida confundimos la percepción con la realidad? Tal vez sea momento de analizar no solo lo que vemos, sino cómo lo interpretamos y qué hacemos con ello. ¿Estamos realmente enfocados en lo que importa o solo en lo que parece más llamativo?