Más de 7 mil 500 corredores se dieron cita para correr el Maratón Powerade Monterrey 2023 el pasado domingo, uno de ellos: yo. Con una fría temperatura, comenzamos a las 6:45 de la mañana en el Parque Fundidora, para posteriormente recorrer las calles de la zona metropolitana y alcanzar los 42 kilómetros pactados. ¿Qué me dejó este maratón? Te comparto 5 reflexiones.
Un paso a la vez.
Cuando ves la ruta que se recorrió y ves el total de los 42 kilómetros suele sonar muy difícil de lograrlo. Pero esa es la imagen y el mindset incorrecto de ver este reto.
La realidad es que la carrera, como la vida, es verla día tras día, kilómetro por kilómetro, paso por paso, sin perder el norte o la meta. ¿Qué necesidad de pensar en el kilómetro 35 cuando vamos en el tercero? ¿Qué nos hace pensar “todo lo que nos falta”? ¿Por qué tener esa carga? La realidad es que después tercero va el cuarto, luego el quinto y así sucesivamente. ¡Todo es la mente!
Tu mantienes tu paso.
De esos 7,500 participantes había de todo tipo de niveles: principiantes, expertos, profesionales y demás. Unos rebasan a otros, otros caminan y trotan, otros empiezan a full, otros terminan acalambrados. Cada uno a su paso y compitiendo contra sí mismo; sin importar el de al lado.
Esa debe ser nuestra filosofía en la vida, la carrera es contra nosotros mismos, no contra los de al lado. ¡Necesitamos buscar siempre la mejor versión nuestra!
El poder del NO.
Justo este fin de semana pasado, mis amigos organizaron un viaje de parejas a Cancún, ¡gran tentación! Me costó declinar la invitación. Además renuncié a fiestas, dietas, excesos que eran distracciones para mi compromiso.
Constantemente en nuestra vida diaria enfrentamos la presión de aceptar solicitudes y compromisos que nos llegan. Es importante saber decir “no” para cumplir nuestros objetivos. No te confundas, hay veces que se requiere ser “egoísta” para alcanzar nuestras metas. Como dice una frase: “Elegir, es renunciar”.
En los momentos difíciles, tu red de apoyo es esencial.
En este tipo de competencia de alto rendimiento y exigencia física, suele existir un momento conocido como “La Pared” (“The Wall”). Es el momento más crítico de la carrera, donde tu cuerpo te pide parar y físicamente estás exhausto, normalmente es entre el kilómetro 32 a 35, pero cada quien tiene el suyo.
Para mi sorpresa, y con la bondad de correr en mi ciudad, tuve la oportunidad de que mi cuñado y mi primo hermano se unieran conmigo a correr y me acompañarán del kilómetro 28 al final, curiosamente dónde suele aparecer “La Pared”. Te confieso, ni la sentí, ni la pensé. Por arte de magia, me sentí más fuerte, más cómodo, más seguro.
Nuestra red de apoyo, tanto familiares como amigos, son una gran herramienta para enfrentar los momentos difíciles. ¡Ten la tuya!
México está para cosas grandes.
Me ha tocado correr 7 maratones, éste ha sido el primero en nuestro país, México. Te confieso que estaba algo nervioso por la incertidumbre de la organización, abastecimientos de hidratación, coordinación de las autoridades para el cierre de las calles y apoyo de la gente. En mi mente estaban mis experiencias de mis pasadas competencias en Los Ángeles, Chicago y Washington, ciudades de “primer mundo”. ¡Vaya sorpresa que me llevé de estos 42 kilómetros!
Desde una expo de primer nivel, autoridades municipales / estatales coordinadas con el evento, múltiples estaciones de hidratación, la entrega de las medallas hasta el “calor” de la gente… ¡Un 100! No le pide nada a ningún otro maratón. Como dice Javier “Chicharito” Hernández: “Imaginemonos cosas chin#@!%s".
En conclusión, en cada reto que asumimos en la vida, debemos capitalizar las lecciones que nos deja dicha experiencia como la que yo viví. ¡A darle!