Este fin de semana que estuve en Estados Unidos, me tocó observar un comercial que me llamó la atención mientras observaba la NFL: #TimeoutAgainstHate (Tiempo Fuera en contra al Odio).
Por primera vez en la historia, todas las ligas profesionales de los Estados Unidos (NFL, MLB, NBA, WNBA, NHL, etc.), atletas icónicos y jóvenes promesas se juntaron para pedir un “timeout”.
Esta campaña fue inspirada y liderada por el dueño de los Patriotas de Nueva Inglaterra, Robert Kraft.
"En los deportes, pedimos un 'tiempo fuera' cuando las cosas van en la dirección equivocada, y en este momento, en nuestro país (Estados Unidos), el odio está ganando, y necesitamos cambiar el impulso," dijo Robert Kraft.
¡Cuánta razón tiene el señor Kraft! Es momento de pedir un “timeout”. Pero me hizo pensar más allá: el valor de los “timeouts”. Al igual que en un partido, aplicarlo a nuestra vida es una gran estrategia.
Así de sencillo: tomarse un momento para detenerse, evaluar la situación y ajustar la estrategia es clave para tomar mejores decisiones. A menudo, la vida y la operación diaria nos llevan a un ritmo acelerado fomentando a tomar decisiones, sin cuestionarlas, que están comprometiendo nuestro futuro. Hacer una pausa y observar el panorama general nos ayuda a evitar errores, mejorar el rendimiento de nuestros proyectos y equipos. ¡Pide un tiempo fuera, no vaya a hacer muy tarde!
En un entorno de alta presión, los “timeouts” brindan la oportunidad de tomar decisiones críticas con claridad. A menudo, el ritmo acelerado nos “nubla” nuestra capacidad de tomar decisiones que pueden perjudicarnos. Al igual que un entrenador que ajusta la estrategia durante un partido, debemos aprender a reconocer cuándo es necesario parar, reflexionar y hacer ajustes antes de seguir adelante. Esta pausa estratégica puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Como dicen por allí, tómate una COPA: Calma, Observa, Planea, Actúa. ¡Qué no te gane la presión!
Por último, los tiempos fuera fortalecen la comunicación. Durante una pausa, los equipos se reúnen, comparten inquietudes y alinean sus esfuerzos hacia un objetivo común. Cada vez es más común ver retiros / “offsites” de organizaciones que buscan tomarse un tiempo fuera de la oficina para tener actividades de integración y planeación. Gran herramienta, no sólo para los líderes, sino también para los demás colaboradores que lo valoran. Todo ésto fomenta la cohesión, alineación, confianza y cooperación. ¡Qué esperas! Por cierto, este concepto aplica también para nuestros seres queridos: darnos el tiempo de Pareja, Padre / Madre con su Hijo. ¡Ellos también son importantes!
En el deporte, los “timeouts” son limitados por las reglas del juego; afortunadamente, en la vida, son ilimitados. Sin embargo, de nada sirve no utilizarlos. ¿Tú cuántos llevas?